Aluminio

Magnesio ← AluminioSilicio
 
 
13
Al
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada

Aluminio en lámina.
Información general
Nombre, símbolo, número Aluminio, Al, 13
Serie química Metales del bloque p
Grupo, período, bloque 13, 3, p
Masa atómica 26,9815386(8) u
Configuración electrónica [Ne] 3s2 3p1
Dureza Mohs 2,80[1]
Electrones por nivel 2, 8, 3 (imagen)
Apariencia Plateado
Propiedades atómicas
Radio medio 125 pm
Electronegatividad 1,61 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 143.1 pm (radio de Bohr)
Radio covalente 118 pm
Estado(s) de oxidación 3
Óxido Anfótero
1.ª energía de ionización 577,5 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1816,7 kJ/mol
3.ª energía de ionización 2744,8 kJ/mol
4.ª energía de ionización 11 577 kJ/mol
5.ª energía de ionización 14 842 kJ/mol
6.ª energía de ionización 18 379 kJ/mol
7.ª energía de ionización 23 326 kJ/mol
8.ª energía de ionización 27 465 kJ/mol
9.ª energía de ionización 31 853 kJ/mol
10.ª energía de ionización 38 473 kJ/mol
Líneas espectrales
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Densidad 2698,4 kg/m3
Punto de fusión 933,47 K (660 °C)
Punto de ebullición 2792 K (2519 °C)
Entalpía de vaporización 273 kJ/mol
Entalpía de fusión 10,79 kJ/mol
Presión de vapor 2,42 × 10-6 Pa a 577 K
Volumen molar 10,00×10-6 m3/mol
Varios
Estructura cristalina cúbica centrada en las caras
Calor específico 897 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 37,7 × 106 S/m
Conductividad térmica 237 W/(K·m)
Módulo elástico 70 GPa
Velocidad del sonido 6400 m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del aluminio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
26Alsint.717 000ε4,00426Mg
27Al100%Estable con 14 neutrones
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales.[2]​ En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). Este metal se extrae únicamente del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio metálico mediante electrólisis. Este metal posee una combinación de propiedades que lo hacen muy útil en ingeniería de materiales, tales como su baja densidad (2698,4 kg/m³) y su alta resistencia a la corrosión. Mediante aleaciones adecuadas se puede aumentar sensiblemente su resistencia mecánica (hasta los 690 MPa). Es buen conductor de la electricidad y del calor, se mecaniza con facilidad y es muy barato. Por todo ello es, desde mediados del siglo XX,[3]​ el metal que más se utiliza después del acero.

Fue aislado por primera vez en 1825 por el físico danés H. C. Ørsted. El principal inconveniente para su obtención reside en la elevada cantidad de energía eléctrica que requiere su producción. Este problema se compensa por su bajo coste de reciclado, su extendida vida útil y la estabilidad de su precio.

  1. «Elementos Químicos». herramientas.educa.madrid.org. Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  2. Tecnología automotriz.Monografías.com Jesús Guevara, Carabolo, Venezuela.
  3. Referido al volumen, el aluminio había sobrepasado a finales de 1930 a todos los metales no férreos, pero si se considera en masa, esto tiene lugar hacia finales de la décadas de 1960.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search