Teneso

Livermorio ← TenesoOganesón
   
 
117
Ts
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Teneso, Ts, 117
Serie química Halógenos
Grupo, período, bloque 17, 7, p
Masa atómica 294 (isótopo más estable) u
Configuración electrónica [Rn] 5f14 6d10 7s2 7p5 (predicción)[1]
Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 32, 18, 7
(predicción)
Apariencia Desconocida
Propiedades atómicas
Radio covalente 165 (estimado)[2]​ pm
Estado(s) de oxidación −1, +1, +3, +5 (predicción)[3]
1.ª energía de ionización 742,9 (predicción)[3]​ kJ/mol
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido (predicción)
Punto de fusión 573 K (300 °C) a 773 K (500 °C) (predicción)[3]
Punto de ebullición 823 K (550 °C) (predicción)[3]
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del teneso
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
294TsSintético78
(+370, -36) ms
α10,81290Mc
293TsSintético14
(+11, -4) ms
α11,11 11,00 10,91289Mc
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El teneso[4]​ es un elemento sintético muy pesado de la tabla periódica de los elementos cuyo símbolo es Ts y número atómico 117. También conocido como eka-astato o simplemente elemento 117, es el segundo elemento más pesado creado hasta ahora y el penúltimo del séptimo período en la tabla periódica.

Su descubrimiento se anunció en 2010 y fue fruto de una colaboración entre científicos rusos y estadounidenses en el Instituto Central de Investigaciones Nucleares de Dubná, Rusia.[5]​ En un experimento en 2011, se creó directamente uno de sus productos de desintegración, confirmando parcialmente los resultados del experimento inicial; el experimento, además, fue repetido con éxito en 2012. En 2014, el Centro GSI Helmholtz para la Investigación de Iones Pesados de Alemania también afirmó haber reproducido el experimento original.[6]​ El grupo formado por la IUPAC y la IUPAPIUPAC/IUPAP Joint Working Party—, que se encarga de examinar las reivindicaciones de descubrimientos de elementos superpesados, confirmó el descubrimiento en diciembre de 2015.[7]​ En junio de 2016, sus descubridores propusieron nombrarlo tennessine (según Tennessee, sede del Laboratorio Nacional Oak Ridge), traducido inicialmente como tenesino[nota 1]​ o téneso.[10]​ Finalmente, el 28 de noviembre de 2016, la IUPAC aprobó el nombre propuesto (en inglés),[11]​ habiendo divergencias en la traducción del nombre al español,[12]​ hasta que finalmente la Real Academia de Ciencias, la Real Sociedad Española de Química, la RAE y la Fundéu acordaron promover la forma llana teneso.

En la tabla periódica, el teneso está ubicado en el grupo 17,[nota 2]​ cuyos miembros de número atómico menor son halógenos. Sin embargo, es probable que el teneso tenga propiedades significativamente diferentes de las del resto de elementos del grupo, aunque se prevé que el punto de fusión, el punto de ebullición y la primera energía de ionización sigan las tendencias periódicas. Los isótopos sintetizados hasta ahora son el teneso-293, con una vida media de aproximadamente 14 milisegundos, y teneso-294, con una vida media de alrededor de 78 milisegundos; esto parece confirmar la existencia de la isla de estabilidad. Asimismo, las predicciones teóricas prevén que los isótopos de teneso-309 y superiores sean aún más estables.

  1. Hoffman, D; Lee, D; Pershina, V (2006). «Transactinides and the future elements». En Morss; Edelstein, N; Fuger, J, eds. The Chemistry of the Actinide and Transactinide Elements (en inglés) (Tercera edición). Dordrecht: Springer Science+Business Media. ISBN 978-1-4020-3555-5. OCLC 1113045368. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas rsc
  3. a b c d Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Haire
  4. «Nombres y símbolos en español de los elementos aceptados por la IUPAC el 28 de noviembre de 2016 acordados por la RAC, la RAE, la RSEQ y la Fundéu»
  5. «Conferencia: Nacionalismos y localismos en la tabla periódica de los elementos químicos». Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad del País Vasco. 9 de noviembre de 2011. Consultado el 19 de abril de 2013. «... el 5 de abril de 2010, un equipo de 33 científicos liderado por el ruso Yu. Ts. Oganesian, publicaba en la prestigiosa revista Physical Review Letters la síntesis de un nuevo elemento con número atómico Z = 117 (teneso). De este modo, se completaba el periodo 7 y, en la actualidad, se conocen 118 elementos.» 
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas abc.es-2014
  7. Rogers, Nala (4 de enero de 2016). «Four new elements complete the seventh row of the periodic table». Science. 
  8. «Nihonio, moscovio, tenesino y oganesón, nuevos nombres en la tabla periódica». SINC. 
  9. «Nihonio, moscovio, téneso y oganesón, nuevos nombres en la tabla periódica». SINC. 
  10. Navarro, Fernando (13 de julio de 2017). «Cuatro nuevos elementos químicos en la tabla periódica». Diario Médico. Consultado el 8 de septiembre de 2021. 
  11. «IUPAC announces the names of the elements 113, 115, 117, and 118» (en inglés). IUPAC. 30 de noviembre de 2016. 
  12. «Fundéu BBVA: "téneso" y "oganesón", mejor que "tenesino" y "oganesson".» La Vanguardia. Consultado el 7 de diciembre de 2016.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search