Renio

Wolframio ← RenioOsmio
   
 
75
Re
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Renio, Re, 75
Serie química Metales de transición
Grupo, período, bloque 7[2]​, 6[2]​, d
Masa atómica 186,207[1]​ u
Configuración electrónica [Xe] 4f14 5d5 6s2[1]
Dureza Mohs 7,0
Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 13, 2[1]​ (imagen)
Apariencia Blanco plateado
Propiedades atómicas
Radio medio 135[3]​ pm
Electronegatividad 1,9[1](escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 137[1]​ pm (radio de Bohr)
Radio covalente 159[3]​ pm
Estado(s) de oxidación -1, 0, +1, +2, +3, +4, +5, +6, +7[1]
Óxido Levemente ácido
1.ª energía de ionización 760 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1260 kJ/mol
3.ª energía de ionización 2510 kJ/mol
Líneas espectrales
Propiedades físicas
Densidad 21020[1]​ kg/m3
Punto de fusión 3459[1]
Punto de ebullición 5869[1]
Varios
Estructura cristalina Hexagonal[1]
Calor específico 137[3]​ J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 5,42 x 106[3]​ S/m
Conductividad térmica 47,9[3]​ W/(K·m)
Módulo elástico 463 GPa GPa
Velocidad del sonido 4700 m/s m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del renio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
185[1]Re37,4%Estable con 110 neutrones
187[1]Re62,6 %4,35×1010 aα
β-
1,653
0,0026
183Ta
187Os
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El renio —de Rhenus, nombre latino del Rin— es un elemento químico, de número atómico 75, que se encuentra en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y cuyo símbolo es Re, descubierto en 1925 por tres científicos alemanes. Es un metal de transición de color blanco-plata, sólido, refractario y resistente a la corrosión, muy utilizado en joyería y como catalizador. Sus propiedades químicas son muy parecidas a las del manganeso, es muy escaso en la corteza terrestre y se obtiene principalmente a partir de minerales de molibdeno.

Existen 35 isótopos y 26 radioisótopos de este elemento, de los cuales los más estables son el 185Re y el 187Re. Los principales yacimientos de renio se encuentran en América y Asia, destacando los de Chile y Kazajistán.

  1. a b c d e f g h i j k l «Renio». Universidad Autónoma de Madrid. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2013. Consultado el 11 de junio de 2012. 
  2. a b «Renio». La Química de Referencia. Archivado desde el original el 7 de julio de 2012. Consultado el 11 de junio de 2012. 
  3. a b c d e «Renio». elementos.org.es. Consultado el 12 de junio de 2012. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search