Prometio

neodimio ← PrometioSamario
 
 
61
Pm
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Prometio, Pm, 61
Serie química Lantánidos
Grupo, período, bloque -, 6, f
Masa atómica 145 u
Configuración electrónica [Xe] 4f5 6s2
Dureza Mohs sin datos
Electrones por nivel 2, 8, 18, 23, 8, 2 (imagen)
Apariencia metálico
Propiedades atómicas
Radio medio 185 pm
Electronegatividad 1,13 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 205 pm (radio de Bohr)
Estado(s) de oxidación 3
Óxido Levemente básico
1.ª energía de ionización 540 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1050 kJ/mol
3.ª energía de ionización 2150 kJ/mol
4.ª energía de ionización 3970 kJ/mol
Líneas espectrales
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Densidad 7264 kg/m3
Punto de fusión 1315 K (1042 °C)
Punto de ebullición 3273 K (3000 °C)
Entalpía de fusión 86,7 kJ/mol
Varios
Estructura cristalina Hexagonal
Calor específico 180 J/(K·kg)
Conductividad térmica 17,9 W/(K·m)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del prometio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
145PmSintético17,7 aε0,163145Nd
146PmSintético5,53 aε

β-
1,472

1,542
146Nd

146Sm
147PmSintético2,6234 aβ-0,224147Sm
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El prometio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Pm y su número atómico es 61. Algún tiempo se le denominó ilinio (por Illinois). Aunque, tras la observación de ciertas líneas espectrales, algunos científicos han reclamado haber descubierto este elemento en la naturaleza, nadie ha podido aislarlo de sustancias naturales.

En 1902 Bohuslav Brauner sugirió que había un elemento entonces desconocido con propiedades intermedias entre las de los elementos conocidos neodimio (60) y samario (62); esto fue confirmado en 1914 por Henry Moseley, quien, habiendo medido los números atómicos de todos los elementos entonces conocidos, encontró que faltaba el número atómico 61. En 1926, dos grupos (uno italiano y otro estadounidense) afirmaron haber aislado una muestra del elemento 61; pronto se demostró que ambos "descubrimientos" eran falsos. En 1938, durante un experimento nuclear realizado en la Universidad Estatal de Ohio, se produjeron algunos nucleidos radiactivos que ciertamente no eran radioisótopos de neodimio o samario, pero faltaba una prueba química de que se produjo el elemento 61, y el descubrimiento no fue generalmente reconocido. El prometio se produjo y caracterizó por primera vez en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en 1945 mediante la separación y el análisis de los productos de fisión del combustible de uranio irradiado en un reactor de grafito. Los descubridores propusieron el nombre "prometeo" (la ortografía se cambió posteriormente), derivado de Prometeo, el titán de la mitología griega que robó el fuego del monte Olimpo y se lo llevó a los humanos, para simbolizar "tanto la audacia como la posible mal uso del intelecto de la humanidad". Sin embargo, una muestra del metal se hizo solo en 1963.

Hay dos posibles fuentes de prometio natural: desintegración alfa rara de europio-151 natural (que produce prometio-147) y fisión espontánea de uranio (varios isótopos). Existen aplicaciones prácticas solo para los compuestos químicos de prometio-147, que se utilizan en pintura luminosa, baterías atómicas y dispositivos de medición de espesor, aunque el prometio-145 es el isótopo de prometio más estable. Debido a que el prometio natural es extremadamente escaso, normalmente se sintetiza bombardeando uranio-235 (uranio enriquecido) con neutrones térmicos para producir prometio-147 como un producto de fisión.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search