Lawrencio

Nobelio ← LaurencioRutherfordio
   
 
103
Lr
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Laurencio, Lr, 103
Serie química Actínidos
Grupo, período, bloque 3, 7, d
Masa atómica 262 u
Configuración electrónica [Rn] 5f14 7s2 7p1
Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 32, 8, 3 (imagen)
Apariencia Desconocido; probablemente
metálico, plateado blanco o gris
Propiedades atómicas
Electronegatividad 1.3 (escala de Pauling)
Estado(s) de oxidación 3
1.ª energía de ionización 443.8 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1428.0 kJ/mol
3.ª energía de ionización 2219.1 kJ/mol
Propiedades físicas
Estado ordinario Presuntamente sólido
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El lawrencio o laurencio[1]​ es un elemento sintético radiactivo de la tabla periódica de los elementos cuyo símbolo es Lr (anteriormente Lw) y su número atómico es 103. En la tabla periódica, se sitúa en el bloque d y en el período 7, y es el último elemento y el más pesado de la serie de los actínidos. Experimentos químicos confirmaron que el lawrencio se comporta homólogamente al lutecio y es químicamente similar a otros actínidos.

El lawrencio fue sintetizado por primera vez por el equipo de física nuclear del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de la Universidad de California, dirigido por Albert Ghiorso. Los primeros átomos de lawrencio fueron producidos al bombardear un blanco de tres miligramos, compuesto de tres isótopos de californio con núcleos de boro-10 y boro-11 del Acelerador lineal de iones pesados. El equipo sugirió para el elemento el nombre lawrencio, en honor al físico estadounidense Ernest O. Lawrence, y el símbolo «Lw», aunque la IUPAC cambió el símbolo a «Lr» en 1963.[2][3]

Todos los isótopos del lawrencio son radiactivos; su isótopo más estable conocido es 266Lr, con un periodo de semidesintegración de aproximadamente 11 horas.[4]​ Todos los demás isótopos, excepto 260Lr, 261Lr, 262Lr, se desintegran con una vida menor a un minuto.

  1. «Nombres y símbolos en español acordados por la RAC, la RAE, la RSEQ y la Fundéu». 1 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 5 de julio de 2017. Consultado el 4 de abril de 2017. 
  2. Silva, 2011, p. 1641
  3. Emsley, John (2001). Nature's Building Blocks (en inglés). Oxford: Oxford University Press. pp. 459-460. ISBN 0-19-850340-7. 
  4. «Phys. Rev. Lett. 112, 172501 (2014) - Ca48+Bk249 Fusion Reaction Leading to Element Z=117: Long-Lived α-Decaying Db270 and Discovery of Lr266». Journals.aps.org. Consultado el 8 de mayo de 2014. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search