Dubnio

Rutherfordio ← DubnioSeaborgio
   
 
105
Db
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Dubnio, Db, 105
Serie química Metales de transición
Grupo, período, bloque 5, 7, d
Masa atómica [262] u
Configuración electrónica [Rn] 5f14 6d3 7s2[1]
Electrones por nivel (imagen)
Apariencia Desconocido; probablemente
metálico plateado blanco o gris
Propiedades atómicas
Radio atómico (calc) 139 (estimado) pm (radio de Bohr)
Radio covalente 149 (estimado) pm
Estado(s) de oxidación 5, 4, 3 (previstos)
Propiedades físicas
Estado ordinario Presuntamente sólido
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del dubnio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
258Dbsint.4.5 s64% α
36% β+
< 1% FE
254Lr
258Rf
261Dbsint.4.5 s73% FE
27% α
257Lr
262Dbsint.34 s67% α
33% FE
8.66,8.45258Lr
263Dbsint.23 s56% FE
41% α
3% ε

8.3

259Lr
263mRf
266Dbsint.22 mFE
ε

266Rf
267Dbsint.1.2 hFE
268Dbsint.29 hFE
ε

268Rf
270Dbsint.23.15 hFE
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El dubnio es un elemento químico de la tabla periódica de los elementos cuyo símbolo es Db y su número atómico 105. El elemento fue nombrado en honor a la ciudad de Dubná, Rusia, sede del Instituto Central de Investigaciones Nucleares, donde fue producido por primera vez. Es un elemento sintético y radiactivo; y su isótopo más estable conocido, dubnio-268, tiene un período de semidesintegración de aproximadamente veintiocho horas.[n 1]

En la tabla periódica de los elementos, es un elemento del bloque d y es un elemento transactínido. Es un miembro del séptimo período y pertenece al grupo 5 de elementos. Experimentos químicos confirmaron que el dubnio se comporta como el homólogo más pesado que tantalio en el grupo 5. Las propiedades químicas del dubnio se conocen parcialmente. El elemento es similar a otros del grupo 5.

En los años sesenta, se produjeron cantidades microscópicas de dubnio en laboratorios de la Unión Soviética y California. Fue descubierto por el ruso Gueorgui Fliórov en 1967-1970, y por el estadounidense Albert Ghiorso en 1970. Cuando se descubrió, la prioridad del descubrimiento y, por lo tanto, el nombramiento del elemento, se disputó entre los científicos soviéticos y estadounidenses, que unos propusieron llamarlo Nielsbohrio y los otros Hahnio, aunque estos nombres no fueron reconocidos internacionalmente. Desde entonces el elemento se pasó a llamar temporalmente unnilpentio, hasta que en 1997 la Unión Internacional de Química Pura y AplicadaIUPAC por sus siglas en inglés— estableció como el nombre oficial del elemento a dubnio.

  1. Hoffman, D; Lee, D; Pershina, V (2006). «Transactinides and the future elements». En Morss; Edelstein, N; Fuger, J, eds. The Chemistry of the Actinide and Transactinide Elements (en inglés) (Tercera edición). Dordrecht: Springer Science+Business Media. ISBN 978-1-4020-3555-5. OCLC 1113045368. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n», pero no se encontró la etiqueta <references group="n"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search