Bromo

Selenio ← BromoKriptón
 
 
35
Br
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Bromo, Br, 35
Serie química Halógenos
Grupo, período, bloque 17, 4, p
Masa atómica 79,909 u
Configuración electrónica [Ar] 3d10 4s2 4p5
Electrones por nivel 2, 8, 18, 7 (imagen)
Apariencia Gas o líquido: marrón rojizo
Sólido: metálico lustroso
Propiedades atómicas
Radio medio 115 pm
Electronegatividad 2,96 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 94 pm (radio de Bohr)
Radio covalente 114 pm
Radio de van der Waals 185 pm
Estado(s) de oxidación -1', +1, +3, +5, +7,
Óxido Ácido fuerte
1.ª energía de ionización 1139,9 kJ/mol
2.ª energía de ionización 2103 kJ/mol
3.ª energía de ionización 3470 kJ/mol
4.ª energía de ionización 4560 kJ/mol
5.ª energía de ionización 5760 kJ/mol
6.ª energía de ionización 8550 kJ/mol
7.ª energía de ionización 9940 kJ/mol
8.ª energía de ionización 18600 kJ/mol
Líneas espectrales
Propiedades físicas
Estado ordinario Líquido muy móvil y volátil
Densidad (26,85 °C) 3119 kg/m3
Punto de fusión 265,8 K (−7 °C)
Punto de ebullición 332 K (59 °C)
Entalpía de vaporización 15,438 kJ/mol
Entalpía de fusión 5,286 kJ/mol
Presión de vapor 5800 Pa a 6,85 °C
Varios
Estructura cristalina Ortorrómbica
Calor específico 480 J/(K·kg)
Conductividad térmica 0,122 W/(K·m)
Velocidad del sonido 206 m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del bromo
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
79Br50,69%Estable con 44 neutrones
81Br49,31%Estable con 46 neutrones
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El bromo es un elemento químico de número atómico 35 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Br.[1][2]

El bromo a temperatura ambiente es un líquido rojo, volátil y denso. Su reactividad es intermedia entre el cloro y el yodo. En estado líquido es peligroso para el tejido humano y sus vapores, cuya emanación se puede apreciar claramente a temperatura ambiente, irritan nariz, garganta y ojos, incluso en lugares ventilados.

El bromo elemental es muy reactivo y, por tanto, no se encuentra libre en la naturaleza, sino en sales minerales cristalinas incoloras de haluro, análogas a la sal de mesa. Aunque es bastante raro en la corteza terrestre, la alta solubilidad del ion bromuro (Br-) ha provocado su acumulación en los océanos. Comercialmente, el elemento se extrae fácilmente de los estanques de evaporación de salmuera, sobre todo en Estados Unidos, Israel y China. La masa de bromo en los océanos es aproximadamente una trescientosava parte de la del cloro.

En condiciones normalizadas de presión y temperatura es un líquido; el único otro elemento que es líquido en estas condiciones es el mercurio. A altas temperaturas, los compuestos de organobromo se disocian fácilmente para dar lugar a átomos de bromo libres, un proceso que detiene las reacciones químicas en cadena de los radicales libres. Este efecto hace que los compuestos de organobromo sean útiles como retardantes del fuego, y más de la mitad del bromo que se produce cada año en el mundo se destina a este fin. La misma propiedad hace que la luz solar ultravioleta disocie los compuestos organobromados volátiles en la atmósfera para dar lugar a átomos de bromo libres, lo que provoca el agotamiento del ozono. Por ello, muchos compuestos organobromados -como el pesticida bromuro de metilo- han dejado de utilizarse. Los compuestos de bromo se siguen utilizando en los fluidos de perforación de pozos, en las películas fotográficas y como intermedio en la fabricación de productos químicos orgánicos.

Las sales de bromuro en grandes cantidades son tóxicas por la acción de los iones de bromuro solubles, causando bromismo. Sin embargo, recientemente se ha dilucidado un claro papel biológico para el ion bromuro y el ácido hipobromoso, y ahora parece que el bromo es un oligoelemento esencial en los seres humanos. El papel de los compuestos biológicos de organobromo en la vida marina, como las algas, se conoce desde hace mucho más tiempo. Como producto farmacéutico, el ion bromuro simple (Br-) tiene efectos inhibidores sobre el sistema nervioso central, y las sales de bromuro fueron en su día un importante sedante médico, antes de ser sustituidas por fármacos de acción más corta. Conservan usos especializados como antiepilépticos.

  1. Garritz, Andoni (1998). Química. Pearson Educación. p. 856. ISBN 978-9-68444-318-1. 
  2. Parry, Robert W. (1973). Química: fundamentos experimentales. Reverte. p. 703. ISBN 978-8-42917-466-3. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search