SARS-CoV-2

 
SARS-CoV-2

Micrografía electrónica de transmisión de viriones de SARS-CoV-2, aislados desde un paciente. Imagen coloreada, para resaltar los virus.

Imagen generada por ordenador de un virión del SARS-CoV-2.

     Envoltura vírica, compuesta por lípidos      Proteína S o espícula viral      Proteína E o de la envoltura      Proteína M o de la membrana

     Glucosa
Taxonomía
Dominio: Riboviria
Reino: Orthornavirae
Filo: Pisuviricota
Clase: Pisoniviricetes
Orden: Nidovirales
Suborden: Cornidovirineae
Familia: Coronaviridae
Subfamilia: Orthocoronavirinae
Género: Betacoronavirus
Subgénero: Sarbecovirus
Especie: Coronavirus relacionado con el síndrome respiratorio agudo grave
Subespecie: Coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave[1]
Clasificación de Baltimore
Grupo: IV (Virus ARN monocatenario positivo)
Sinonimia
  • 2019-nCoV (2019 Novel Coronavirus)

El coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo,[2]​ abreviado SARS-CoV-2 (del inglés severe acute respiratory syndrome coronavirus 2)[3]​ o SRAS-CoV-2,[2]​ es un tipo de coronavirus causante de la enfermedad por coronavirus de 2019,[4][5][6]​ cuya expansión mundial provocó la pandemia de COVID-19. Inicialmente fue llamado 2019-nCoV (en inglés: 2019-novel coronavirus, ‘nuevo coronavirus de 2019’) y también, ocasionalmente, HCoV-19 (en inglés: human coronavirus 2019).[7][8]​ Se descubrió y se aisló por primera vez en Wuhan, China. Tiene un origen zoonótico, es decir, que se transmitió de un huésped animal a uno humano.[9]

Es un clado dentro de la familia de los Coronaviridae, género Betacoronavirus, subgénero Sarbecovirus, especie virus SARS[10]​ (virus relacionado con el síndrome respiratorio agudo severo o grave).[11]

El genoma del virus está formado por una sola cadena de ARN, y se clasifica como un virus ARN monocatenario positivo. Su secuencia genética se ha aislado a partir de una muestra obtenida de un paciente afectado por neumonía en la ciudad china de Wuhan, aunque la falta de experimento de control doble ciego en la técnica de secuenciación publicada puede poner en cuestionamiento la validez científica de la técnica.[12][13][14][15][16][17]​ Se detectó por primera vez el 12 de noviembre de 2019. Puede producir el contagio de una persona a otra mediante las gotas de saliva expulsadas a través de la tos y el estornudo o al espirar (véase gotitas de Flügge).[18][19]​ Puede provocar enfermedad respiratoria aguda y neumonía grave en los seres humanos.[20]

Aunque previamente no había ningún tratamiento específico aprobado oficialmente, ya se habían desarrollado algunos antivirales existentes, así como el tratamiento con plasma convaleciente y la dexametasona, que parecen tener una mayor eficacia en el manejo de los síntomas o que parecen acortar el periodo de recuperación en poblaciones especiales.[21][22]​ En diciembre de 2020 comenzó una campaña de vacunación con las primeras vacunas experimentales autorizadas en emergencia, que se prolongó y mantuvo durante 2021 y 2022.[cita requerida] Fue Pfizer - BioNTech, con la vacuna Comirnaty, los laboratorios pioneros en patentar una vacuna[23]​ y posteriormente, los laboratorios Moderna y AstraZeneca se unieron a esta carrera por la vacuna.[24]

  1. «Taxonomy browser (Betacoronavirus)». Centro Nacional para la Información Biotecnológica, Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2020. Consultado el 14 de marzo de 2020. 
  2. a b «Los nombres de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y del virus que la causa». who.int. Organización Mundial de la Salud. Consultado el 3 de noviembre de 2020. 
  3. «Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). urlarchivo=https://web.archive.org/web/20200318025404/https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/faq-sp.html». 
  4. «Coronavirus, claves de escritura». Fundéu BBVA. 29 de enero de 2020. Archivado desde el original el 30 de enero de 2020. Consultado el 25 de febrero de 2020. 
  5. Organización Mundial de la Salud, ed. (11 de febrero de 2020). «WHO Director-General's remarks at the media briefing on 2019-nCoV on 11 February 2020». www.who.int (en inglés). Archivado desde el original el 12 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  6. Gorbalenya, A.E.; Baker, S.C.; Baric, R.S.; de Groot, R.J.; Drosten, C.; Gulyaeva, A.A.; Haagmans, B.L.; Lauber, C.; Leontovich, A.M.; Neuman, B.M.; Penzar, D.; Poon, L. L. M.; Samborskiy, D.; Sidorov, I. A.; Sola, I.; Ziebuhr, J. «Severe acute respiratory syndrome-related coronavirus: The species and its viruses – a statement of the Coronavirus Study Group». bioRxiv (en inglés). doi:10.1101/2020.02.07.937862. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  7. Jiang, Shibo; Shi, Zhengli; Shu, Yuelong; Song, Jingdong; Gao, George F; Tan, Wenjie; Guo, Deyin (de marzo de 2020). «A distinct name is needed for the new coronavirus». The Lancet (en inglés) 395 (10228): 949. PMC 7124603. PMID 32087125. doi:10.1016/S0140-6736(20)30419-0. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  8. Wong, Gary; Bi, Yu-Hai; Wang, Qi-Hui; Chen, Xin-Wen; Zhang, Zhi-Gang; Yao, Yong-Gang (18 de mayo de 2020). «Zoonotic origins of human coronavirus 2019 (HCoV-19 / SARS-CoV-2): why is this work important?». Zoological Research (en inglés) 41 (3): 213-219. PMC 7231470. PMID 32314559. doi:10.24272/j.issn.2095-8137.2020.031. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  9. Zhou, Peng; Yang, Xing-Lou; Wang, Xian-Guang; Hu, Ben; Zhang, Lei; Zhang, Wei; Si, Hao-Rui; Zhu, Yan; Li, Bei; Huang, Chao-Lin; Chen, Hui-Dong; Chen, Jing; Luo, Yun; Guo, Hua; Jiang, Ren-Di; Liu, Mei-Qin; Chen, Ying; Shen, Xu-Rui; Wang, Xi; Zheng, Xiao-Shuang; Zhao, Kai; Chen, Quan-Jiao; Deng, Fei; Liu, Lin-Lin; Yan, Bing; Zhan, Fa-Xian; Wang, Yan-Yi; Xiao, Gengfu; Shi, Zheng-Li (23 de enero de 2020). «Discovery of a novel coronavirus associated with the recent pneumonia outbreak in humans and its potential bat origin». bioRxiv (en inglés): 2020.01.22.914952. doi:10.1101/2020.01.22.914952. Archivado desde el original el 24 de enero de 2020. Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  10. Rehman, Saif Ur; Shafique, Laiba; Ihsan, Awais; Liu, Qingyou (23 de marzo de 2020). «Evolutionary Trajectory for the Emergence of Novel Coronavirus SARS-CoV-2». Pathogens (Basel, Switzerland) 9 (3). ISSN 2076-0817. PMC 7157669. PMID 32210130. doi:10.3390/pathogens9030240. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  11. «Coronavirus y síndrome respiratorio agudo severo». 
  12. «A new coronavirus associated with human respiratory disease in China». 
  13. «Novel coronavirus (2019-nCoV), Wuhan, China». Centers for Disease Control and Prevention. 10 de enero de 2020. Archivado desde el original el 11 de enero de 2020. Consultado el 16 de enero de 2020. 
  14. Zhang, Y.-Z., et al. (12 de enero de 2020). Centro Nacional para la Información Biotecnológica, EE. UU., ed. Wuhan seafood market pneumonia virus isolate Wuhan-Hu-1, complete genome (en inglés). Bethesda MD. p. GenBank. Archivado desde el original el 13 de enero de 2020. Consultado el 13 de enero de 2020. 
  15. «中国疾病预防控制中心». www.chinacdc.cn. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2020. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  16. Xinhua / huaxia |, ed. (9 de enero de 2020). «New-type coronavirus causes pneumonia in Wuhan: expert». www.xinhuanet.com. Archivado desde el original el 9 de enero de 2020. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  17. «CoV2020». platform.gisaid.org. Consultado el 12 de enero de 2020 (sin acceso público). 
  18. European Centre for Disease Prevention and Control (ed.). «Q & A on novel coronavirus» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  19. Parker-Pope, Tara (21 abr. 2020). «¿El virus está en mi ropa? ¿En mis zapatos? ¿En mi pelo? ¿En mi periódico?». New York Times. Consultado el Domingo, 24 de mayo del 20202 – via NYTimes.com. 
  20. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :3
  21. Nebehay, Stephanie. «WHO says new China coronavirus could spread, warns hospitals worldwide» (en inglés). Archivado desde el original el 14 de enero de 2020. Consultado el 19 de enero de 2020. 
  22. «COVID-19, SARS CoV-2». The Sanford Guide to Antimicrobial Therapy (en inglés). Editorial Board. Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  23. «La OMS publica su primera validación para uso en emergencias de una vacuna contra la COVID-19 y hace hincapié en la necesidad de un acceso mundial equitativo». www.who.int. Consultado el 18 de mayo de 2021. 
  24. «Vacunas contra la COVID-19». www.who.int. Consultado el 18 de mayo de 2021. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search