10 results found for: “COVID-19”.

Request time (Page generated in 0.3785 seconds.)

COVID-19

enfermedad por coronavirus de 2019,[3]​ más conocida como COVID-19, covid-19[nota 1]​ o covid, e incorrectamente llamada neumonía por coronavirus, coronavirus[nota...

Last Update: 2024-06-08T06:54:22Z Word Count : 26416

View Rich Text Page View Plain Text Page

Vacuna contra la COVID-19

Las vacunas contra la COVID-19 comprenden al conjunto de vacunas que tratan de prevenir la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2, virus responsable de...

Last Update: 2024-05-26T09:21:24Z Word Count : 12590

View Rich Text Page View Plain Text Page

COVID-19 persistente

El COVID-19 persistente,[2]​ también conocido como síndrome pos-COVID-19 o COVID-19 crónica,[3]​[4]​ es un término utilizado para describir una serie de...

Last Update: 2023-10-20T07:50:38Z Word Count : 3915

View Rich Text Page View Plain Text Page

Pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19, conocida también como pandemia de coronavirus, es una pandemia derivada de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.[8]​[9]​...

Last Update: 2024-06-03T22:44:41Z Word Count : 28138

View Rich Text Page View Plain Text Page

Pandemia de COVID-19 en México

La pandemia de COVID-19 en México llegó el 28 de febrero de 2020 desde Italia. En la conferencia matutina encabezada por el presidente de México, Andrés...

Last Update: 2024-04-27T20:15:32Z Word Count : 15731

View Rich Text Page View Plain Text Page

Vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19

la COVID-19, cuyo nombre comercial es Comirnaty[1]​ (DCI: Tozinamerán, de nombre en clave inicial BNT162b2),[2]​ es una vacuna contra la COVID-19 basada...

Last Update: 2024-05-20T06:15:35Z Word Count : 6038

View Rich Text Page View Plain Text Page

Vacuna de Moderna contra la COVID-19

contra la COVID-19, cuyo nombre comercial es Spikevax,[1]​ (DCI: Elasomerán,[2]​ nombre en clave mRNA-1273) es una vacuna contra la COVID-19 desarrollada...

Last Update: 2024-05-20T06:07:06Z Word Count : 2120

View Rich Text Page View Plain Text Page

Vacuna de Oxford-AstraZeneca contra la COVID-19

La vacuna de Oxford-AstraZeneca contra la COVID-19, de nombre en clave AZD1222, comercializada bajo los nombres de Covishield[1]​ y Vaxzevria[2]​ es una...

Last Update: 2024-05-13T11:09:51Z Word Count : 6441

View Rich Text Page View Plain Text Page

Pandemia de COVID-19 en Hidalgo

La Pandemia de COVID-19 en el estado de Hidalgo (México) es una pandemia derivada de la enfermedad coronavirus (COVID-19), ocasionada por el virus coronavirus...

Last Update: 2024-03-15T17:02:27Z Word Count : 29649

View Rich Text Page View Plain Text Page

Vacuna de Johnson & Johnson contra la COVID-19

La vacuna de Johnson & Johnson contra la COVID-19, cuyo nombre comercial es Jcovden (de nombre en clave Ad26.COV2.S), es una vacuna de vector viral de...

Last Update: 2024-05-02T18:46:32Z Word Count : 6272

View Rich Text Page View Plain Text Page

Main result

COVID-19

La enfermedad por coronavirus de 2019,[3]​ más conocida como COVID-19, covid-19[nota 1]​ o covid, e incorrectamente llamada neumonía por coronavirus, coronavirus[nota 2]​ o corona, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2.[11]​[12]​. El total de fallecidos hasta 2024 según (Hopkins, 2024) es de 6.881.955 de fallecidos, así mismo, según (Hopkins, 2024), a día de hoy, se han administrado un total de 13.338.833.198 vacunas. Produce síntomas que incluyen fiebre, tos,[13]​ disnea (dificultad respiratoria), mialgia (dolor muscular)[14]​ y fatiga.[15]​[16]​ En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda,[17]​ sepsis[18]​ y choque circulatorio. El choque séptico es la forma más común en estos casos, pero los otros tipos también pueden ocurrir. Por ejemplo, un choque obstructivo puede ser el resultado de una embolia pulmonar, complicación también posible.[19]​ Según la OMS, la infección es mortal entre el 0,5 % y el 1 % de los casos.[20]​ Se han autorizado varios tratamientos antivirales por la FDA como pueden ser el paxlovid, remdesivir o molnupiravir en pacientes con un curso de la enfermedad de leve a moderado, con factores de riesgos en los que se quiera evitar una evolución grave de la enfermedad.[21]​ La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas —microgotas de Flügge[22]​— que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser despedidas por un portador (que puede no tener síntomas de la enfermedad o estar incubándola)[23]​ pasan directamente a otra persona mediante la inhalación, o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al emisor, y luego, a través de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o los ojos.[24]​[25]​ También está documentada la transmisión por aerosoles ( < 5μm).[26]​[27]​ La propagación mediante superficies contaminadas o fómites (cualquier objeto carente de vida, o sustancia, que si se contamina con algún patógeno es capaz de transferirlo de un individuo a otro) no contribuye sustancialmente a nuevas infecciones.[28]​ Los síntomas aparecen entre dos y catorce días (período de incubación), con un promedio de cinco días, después de la exposición al virus.[29]​[30]​[31]​[32]​ Existe evidencia limitada que sugiere que el virus podría transmitirse uno o dos días antes de que se tengan síntomas, ya que la viremia alcanza un pico al final del período de incubación.[33]​[34]​ El contagio se puede prevenir con el lavado de manos frecuente, o en su defecto la desinfección de las mismas con alcohol en gel, cubriendo la boca al toser o estornudar, ya sea con la sangradura (parte hundida del brazo opuesta al codo) o con un pañuelo y evitando el contacto cercano con otras personas,[24]​ entre otras medidas profilácticas, como el uso de mascarillas. La OMS desaconsejaba en marzo la utilización de máscara quirúrgica por la población sana,[35]​[36]​ en abril la OMS consideró que era una medida aceptable en algunos países.[37]​ No obstante, ciertos expertos recomiendan el uso de máscaras quirúrgicas basados en estudios sobre la Influenza H1N1, donde muestran que podrían ayudar a reducir la exposición al virus.[38]​ Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomiendan el uso de mascarillas de tela, no médicas.[39]​ Recomendación de los CDC (febrero de 2021).[40]​


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search