Vidrio

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano.[1]​ El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.

El vidrio se obtiene a unos 1500 °C a partir de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).[2]

En algunos países de habla hispana, el término «cristal» es utilizado frecuentemente como sinónimo de vidrio, aunque en rigor es incorrecto debido a que el vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas están dispuestas de forma irregular) y no un sólido cristalino.[3]

Botella de vidrio coloreado.
La obsidiana es un vidrio natural. Tiene su origen en minerales fundidos que no se recristalizaron al enfriarse después de su erupción
Vasija de vidrio egipcio.
  1. Castells, Xavier Elías (10 de octubre de 2012). Residuos vitrificables: Reciclaje de residuos industriales. Ediciones Díaz de Santos. ISBN 9788499693774. Consultado el 2 de marzo de 2018. 
  2. Nutsch, Wolfgang (1996). Tecnología de la madera y del mueble. Reverte. ISBN 9788429114355. Consultado el 4 de marzo de 2018. 
  3. I. Nebot-Díaz (2001). Nuevas tecnologías para el sector cerámico de Castellón: desarrollo de esmaltes vitrocristalinos y vitrocerámicos. Publicacions de la Universitat Jaume I. pp. 31 de 100. ISBN 9788480213349. Consultado el 8 de noviembre de 2017. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search