Tableta (computadora)

A la izquierda un iPad de Apple, a la derecha una Fire de Amazon.
Surface Pro de Microsoft con su teclado Type Cover.
Compaq Tablet PC de HP, dado a conocer en 2001.

Una tableta, en muchos lugares también llamada por el anglicismo tablet,[1][2]​ es un dispositivo electrónico portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente o un PDA, se trata de una sola pieza que integra[3]​ una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) que emite luz[4]​ y con la que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado virtual y, en determinados modelos, por un mini trackball o "bola de seguimiento" integrada en uno de los bordes de la pantalla.[5]​ En su interior alberga todos los componentes oportunos para funcionar de forma autónoma, siendo su utilidad mayor que la de un móvil pero a su vez menor a la de un ordenador portátil, resultando ser su portabilidad sencilla y exitosa.[3]

El término puede aplicarse a una variedad de formatos que difieren en el tamaño o la posición de la pantalla con respecto a un teclado. El formato estándar se llama pizarra (slate), habitualmente de 7 a 21[3]pulgadas, y carece de teclado integrado aunque puede conectarse a uno inalámbrico (por ejemplo, Bluetooth) o mediante un cable USB (muchos sistemas operativos reconocen directamente teclados y ratones USB).

Las minitabletas son similares pero de menor tamaño, frecuentemente de 7 a 8 pulgadas. Otro formato es el portátil convertible, que dispone de un teclado físico que gira sobre una bisagra o se desliza debajo de la pantalla, pudiéndose manejar como un portátil clásico o bien como una tableta. Lo mismo sucede con los aparatos de formato híbrido, que disponen de un teclado físico pero pueden separarse de él para comportarse como una pizarra.

Los booklets incluyen dos pantallas, al menos una de ellas táctil, mostrando en ella un teclado virtual.

Los tabléfonos son teléfonos inteligentes grandes y combinan las características de estos con las de las tabletas, o emplean parte de ambas.

El término "Touch" aparece con el uso de estos dispositivos. Manejar la pantalla es más sencillo y rápido que manejar un ratón.[6]

  1. Recomendaciones respecto al uso de tableta y de tablet
  2. La actual edición del Diccionario de la lengua española no recoge esta acepción (Real Academia Española. «tableta». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). ) de la palabra «tableta», pero en el pleno del 30 de junio de 2011 la RAE acordó que este será el término en español. Véase «Cómo la tecnología ha cambiado el español», artículo en BBC Mundo, del 14 de julio de 2011.
  3. a b c Vivancos, Guillermo (2015). «Análisis del comportamiento del usuario universitario de tablets». Zaragoza. Consultado el 5 de octubre de 2019.
  4. Alonso, Arévalo (2019). «Elaboración de tutoriales para el manejo de aplicaciones de lectura infantiles y juveniles». Salamanca. Consultado el 8 de octubre de 2019.
  5. Editores de PC Magazine. «Definition of: tablet computer». PC Magazine. Archivado desde el original el 16 de julio de 2010. Consultado el 17 de abril de 2010. 
  6. Núñez, Patricia (2015). Los efectos del marketing digital en niños y jóvenes: Smartphones y tablets ¿Enseñan o distraen? (1 edición). ESIC. ISBN 8473569091. Consultado el 13 de octubre de 2019.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search