Puerto espacial de Kourou

Puerto Espacial de Kourou

Vista del área de lanzamiento ELA-3 y la selva circundante.
Cosmódromo Puerto espacial de Kourou
Ubicación Kourou, Guayana Francesa,
Bandera de Francia Francia
Operador Agencia Espacial Europea
Bandera de Unión Europea Unión Europea
Plataformas 4
Lanzamientos desde ZLV (ex ELA-1)
Estado activo
Primer
lanzamiento
24 de diciembre de 1979 (Ariane 1)
Lanzadores Ariane 1, Ariane 2, Ariane 3, Vega
Lanzamientos desde ZL2 (ELA-2)
Estado desmantelada en 2011
Primer
lanzamiento
28 de marzo de 1986 (Ariane 3)
15 de febrero de 2003 (Ariane 4)
Lanzadores Ariane 4 (hasta 2003)
Lanzamientos desde ZLA (ELA-3)
Estado Retirado
Primer
lanzamiento
4 de junio de 1996
fallido
Lanzadores Ariane 5
Lanzamientos desde ZLS (o ELS)
Estado Suspendido temporalmente
Primer
lanzamiento
21 de octubre de 2011
Lanzadores Soyuz-ST
Lanzamientos desde ELA-4
Estado en construcción
Lanzadores Ariane 6

El Puerto Espacial de Kourou, también conocido como Centro Espacial Guayanés ( en francés: Centre Spatial Guyanais o CSG) es un puerto espacial situado cerca de la localidad de Kourou, en la Guayana Francesa, construido inicialmente por el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) y en la actualidad operado principalmente por la Agencia Espacial Europea (ESA). El centro es el principal puerto de lanzamiento espacial europeo, lanzándose desde allí los cohetes de la familia Ariane y Vega, así como cohetes rusos Soyuz.[1]

El puerto espacial comenzó a construirse en 1975 y está operativo desde 1979.[2]​ La principal ventaja de su ubicación es su baja latitud (5°3′ N), óptima para lanzamientos a órbitas ecuatoriales. La extensión de todo el complejo es de unos 700 km², y cuenta con bases de lanzamiento, centros de ensamblaje de lanzadores, preparación de satélites y producción de propulsante, así como centros de control, estaciones de seguimiento y edificios administrativos.[3]

El centro espacial está administrado conjuntamente por el CNES y la ESA, así como por la empresa Arianespace. La seguridad de la base se encuentra a cargo de diversos organismos, entre ellos la Legión Extranjera y la policía militar francesas.[4]​ Al estar situado en medio de una zona selvática (en una región donde el 90% del territorio está deshabitado), sus actividades son seguras para la población local.

  1. «CSG - Historique des lancements» (en francés). Consultado el 9 de septiembre de 2020. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Fechas
  3. «ESA - Overview of Europe's Spaceport». Consultado el 6 de septiembre de 2020. 
  4. «CSG - Sécurité sur la base» (en francés). Consultado el 2 de octubre de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search