Mercadotecnia

Supermercado
Marketing es la actividad, instituciones, y procesos que generan, comunican, entregan e intercambian ofertas de valor para consumidores, clientes, socios, y la sociedad en general.[1]

En administración y economía de la empresa, el mercadeo, mercadotecnia o marketing[2]​ es una filosofía y metodología que abarca el proceso de exploración, creación y entrega de valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo en términos de bienes y servicios. Es uno de los componentes principales de la gestión empresarial y el comercio,[3]​ incluyendo principalmente la identificación de las necesidades, gustos, y preferencias de uno o más segmentos de consumidores para posicionar una oferta de valor de manera diferenciada con la competencia.[4]

Este enfoque conocido como orientación de mercado,[5]​ significa que los profesionales del marketing usan la voz del consumidor estrategias de marca. En la práctica, las funciones de mercadotecnia en las empresas pueden incluir la administración de marcas comerciales,[6]​ la definición de precios, la operación de campañas publicitarias,[7]​ la generación de inteligencia comercial a través de la investigación de mercados,[8][9]​ el manejo de relaciones con socios comerciales,[10]​ y la comunicación en redes sociales. La mercadotecnia se puede dirigir a otras empresas (B2B por las siglas en inglés de Business-to-Business) o a los consumidores (B2C por las siglas en inglés de Business-to-Consumers).[11]

  1. «Definitions of Marketing». American Marketing Association (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2023. 
  2. Real Academia Española. «marketing». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 20 de octubre de 2023. 
  3. Drucker, Peter (24 de mayo de 2007). The Practice of Management. Routledge. ISBN 978-0-08-094236-0. doi:10.4324/9780080942360/practice-management-peter-drucker. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  4. Brooksbank, Roger (1 de enero de 1994). «The Anatomy of Marketing Positioning Strategy». Marketing Intelligence & Planning 12 (4): 10-14. ISSN 0263-4503. doi:10.1108/02634509410060695. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :2
  6. Keller, Kevin Lane; Lehmann, Donald R. (2006-11). «Brands and Branding: Research Findings and Future Priorities». Marketing Science (en inglés) 25 (6): 740-759. ISSN 0732-2399. doi:10.1287/mksc.1050.0153. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  7. Hackley, Rungpaka Amy (2021). «Advertising and Promotion». Advertising and Promotion (en inglés): 1-424. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  8. Diaz Ruiz, Carlos Adrian (2013-09). «Assembling market representations». Marketing Theory (en inglés) 13 (3): 245-261. ISSN 1470-5931. doi:10.1177/1470593113487744. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  9. Diaz Ruiz, Carlos (2022). «The Insights Industry: Towards a Performativity Turn in Market Research». International Journal of Market Research. doi:10.1177/14707853211039191. 
  10. Ravald, Annika; Grönroos, Christian (1 de enero de 1996). «The value concept and relationship marketing». European Journal of Marketing 30 (2): 19-30. ISSN 0309-0566. doi:10.1108/03090569610106626. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :1

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search