Guayana Francesa

Guayana Francesa
Guyane  (francés)
Departamento de Ultramar
Región Ultraperiférica de la Unión





Coordenadas 3°59′56″N 53°00′00″O / 3.99886, -52.99994
Capital Cayena
Entidad Departamento de Ultramar
Región Ultraperiférica de la Unión
 • País Francia
Presidente de la República
Presidente de la Asamblea
Emmanuel Macron

Gabriel Serville
Eventos históricos de Francia
1604
19 de marzo de 1946
 • Fundación Dependencia
Superficie Puesto 115.º
 • Total 83 846 km²
Fronteras 1183 km
Población (Enero de 2023) Puesto 186.º
 • Total 301 099[1]​ hab.
 • Densidad 3,43 hab./km²
Gentilicio francoguayanés,
-esa
PIB (nominal)  
 • Total (2023) €4.41 mil millones
 • PIB per cápita €15,521
 • Moneda Euro [1] (€, EUR)
IDH Decrecimiento 0.831 (2019) Muy alto
Huso horario GFT (UTC -3)
 • en verano No aplica
Prefijo telefónico 594
ISO 3166-2 254 / GUF / GF
Sitio web oficial
Miembro de:  Unión Europea, AEC (asoc.)
1Hasta el año 2002 circuló el franco francoguayanés junto con el franco francés.
Fronteras de la Guayana Francesa en relación con Surinam y Brasil.
Mapa de la Guayana Francesa en 1763

La Guayana Francesa[2][3][4][5]​ (en francés: Guyane o Guyane française,[6][7]​ pronunciado /ɡɥijan fʁɑ̃sɛz/), o simplemente como Departamento de Guyana, es una región y departamento de ultramar de Francia, que forma parte de la Unión Europea como región ultraperiférica. En tanto colectividad territorial única, tan solo consta de una asamblea que reagrupa las competencias del Consejo regional y departamental. Es el único territorio en Las Guayanas y en América del Sur continental que ha elegido la integración completa en un país europeo. Por tanto, como departamento y región es parte integral de Francia (de manera similar a la Guayana brasileña respecto a Brasil), a diferencia de Guyana y Surinam que prefirieron separarse del Reino Unido y los Países Bajos, respectivamente.

Se ubica en la costa norte de América del Sur, en la región de Las Guayanas, entre Brasil y Surinam, limitando al norte con el océano Atlántico. Su capital y ciudad más poblada es Cayena. La población de la Guayana Francesa se estima en 301.000 habitantes a principios de 2023, y se ha multiplicado por 11 desde 1950 gracias a una elevada tasa de natalidad y a una fuerte inmigración sudamericana y caribeña.

Antes del contacto europeo, el territorio estaba originalmente habitado por indígenas de América, la mayoría de los cuales hablaban la lengua arahuaca. El primer establecimiento francés se registró en 1503, pero Francia no estableció una presencia duradera hasta que los colonos fundaron Cayena en 1643. Guayana Francesa se desarrolló como una sociedad de esclavos en la que los plantadores importaban africanos en gran número como trabajadores esclavizados en grandes azucareras y otras plantaciones. La población aumentó de esa manera. La esclavitud fue abolida en las colonias en el momento de la Revolución francesa. La Guayana fue designada como departamento francés en 1797. Pero, después de que Francia abandonó su territorio en América del Norte, desarrolló la Guayana como una colonia penal, estableciendo una red de campos y centros penitenciarios a lo largo de la costa donde los prisioneros de la Francia metropolitana fueron condenados a trabajos forzados.

Durante la Segunda Guerra Mundial y la caída de Francia ante las fuerzas alemanas, el francoguyanés Félix Éboué fue uno de los primeros en apoyar al general Charles de Gaulle de la Francia Libre, ya en el 18 de junio de 1940. La Guayana francesa se unió oficialmente a la Francia Libre en 1943. Guayana francesa abandonó su estatus de colonia y una vez más se convirtió en un departamento francés en 1946. Después de que De Gaulle fuera elegido presidente de Francia, estableció el Puerto espacial de Kourou en 1965. Ahora es operado por el Centro Nacional de Estudios Espaciales, Arianespace y la Agencia Espacial Europea (ESA).

A fines de la década de 1970 y principios de la década de 1980, varios cientos de refugiados Miao (Hmong) de Laos emigraron a la Guayana Francesa, huyendo del desplazamiento después de la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. A fines de la década de 1980, más de 10.000 refugiados surinameses, en su mayoría cimarrones, llegaron a la Guayana Francesa, huyendo de la guerra civil de Surinam. Más recientemente, la Guayana Francesa ha recibido un gran número de inmigrantes económicos surinameses, brasileños y haitianos. La minería de oro ilegal y contaminante por parte de los garimpeiros brasileños es un problema crónico en el remoto bosque interior de la Guayana Francesa.

Totalmente integrada en el estado central francés en el siglo XXI, la Guayana Francesa es parte de la Unión Europea y su moneda oficial es el euro.[8]​ Una gran parte de la economía de la Guayana se deriva de empleos y negocios asociados con la presencia del puerto espacial de Kourou, que ahora es el sitio de lanzamiento principal de la Agencia Espacial Europea cerca del ecuador terrestre. Como en otras partes de Francia, el idioma oficial es el francés estándar, pero cada comunidad étnica tiene su propio idioma, de los cuales el francés criollo, una lengua criolla basada en el francés, es el más hablado.

  1. INSEE. «Estimation de population par région, sexe et grande classe d'âge – Années 1975 à 2023» (en francés). Consultado el 24 de enero de 2023. 
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «Guayana Francesa». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). 
  3. Brash, Celeste (26 de febrero de 2018). Sudamérica para mochileros 3. Guayana Francesa. GeoPlaneta. ISBN 978-84-08-18628-1. Consultado el 12 de agosto de 2021. 
  4. La Guayana Francesa: tierra de selvas tropicales. Embajada de Francia. 1961. Consultado el 12 de agosto de 2021. 
  5. Publishing, Guayana Francesa Travel Jour (16 de enero de 2020). Diario de Viaje Guayana Francesa: Planificador de Viajes I Planificador de Viajes Por Carretera I Cuaderno de Puntos I Cuaderno de Viaje I Diario de Bolsillo I Regalo Para Mochileros I Agenda de Viaje (en inglés). Independently Published. ISBN 978-1-6618-9618-8. Consultado el 12 de agosto de 2021. 
  6. Aubert, Michel Cl (1972). Paradis en Enfer; la Guyane Française [par] Michel Cl Aubert (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2021. 
  7. La Guyane Française (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2021. 
  8. INSEE - Guayana - 2015 15 813 (US$ 17 768) en 2015

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search