Alaska

Estado de Alaska
State of Alaska
Estado federado de los Estados Unidos




Otros nombres: En inglés: «The Last Frontier»
(En español: «La última frontera»)
Lema: En inglés: North to the future
(En español: Norte hacia el futuro)

Mapa de los Estados Unidos con Alaska resaltada
Mapa

Mapa interactivo
Coordenadas 64°N 150°O / 64, -150
Capital Juneau
 • Población &&&&&&&&&&031274.&&&&&031 274
Ciudad más poblada Anchorage
Idioma oficial Inglés, ahtna, aleutiano, alutiiq, deg xinag, dinak'i, eyak, gwich'in, haida, hän, holikachuk, iñupiaq, koyukón, nabesna, tanacross, tanaina, tlingit, tsimshián y yupik[1]
Entidad Estado federado de los Estados Unidos
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Gobernador
Vicegobernador
Senadores
Mike Dunleavy (R)
Kevin Meyer (R)
Dan Sullivan (R)
Lisa Murkowski (R)
Subdivisiones 16 boroughs y 11 áreas censales
Fundación
Admisión
3 de enero de 1959
49.º estado
Superficie Puesto 1.º de 50
 • Total 1 717 854 km²
 • Agua 236 507 km²
Altitud  
 • Media 579 m s. n. m.
 • Máxima 6194 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 47.º de 50
 • Total 733 391[2]​ hab.
 • Densidad 0,49 hab./km²
Gentilicio Alaskano, -a,[3]​ Alascano, -a
Alasqueño, -a,[4]
Alaskeño, -a[5][6]
PIB (nominal)  
 • Total (2019) USD 55 416
 • PIB per cápita USD 75 752
IDH 0,955 (16.º de 50) – Muy Alto
Huso horario UTC-9, UTC+14, Tiempo de Hawái-Aleutiano y America/Anchorage
Código ZIP AK
ISO 3166-2 US-AK
Sitio web oficial

Alaska (en aleutiano, Alax̂sxax̂; en iñupiaq, Alaasikaq; en alutiiq, Alas'kaaq; en yupik, Alaskaq; en tlingit, Anáaski; en algunas ocasiones hispanizado como Alasca[7]​) es uno de los cincuenta estados que junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos. Su capital es Juneau y su ciudad más poblada es Anchorage. Está ubicado en el extremo noroeste de América del Norte, en la región Oeste del país, división Pacífico. Limita al norte con el océano Ártico, al este con Canadá, al sur con el océano Pacífico y al oeste con el mar de Bering (océano Pacífico).

Con 1 717 856 km², Alaska es el estado más extenso de Los Estados Unidos.[8][9]​ Es además, la séptima entidad subnacional más grande del mundo, por detrás de la república de Sajá (Rusia), Australia Occidental, Krai de Krasnoyarsk (Rusia), Groenlandia (Dinamarca), Nunavut (Canadá) y Queensland (Australia); con 733 391 habitantes, según el censo de los Estados Unidos de 2020, el cuarto menos poblado —por delante de Dakota del Norte, Vermont y Wyoming, el menos poblado— y con 0,41 hab/km², el menos densamente poblado. Fue el penúltimo en ser admitido en la Unión, el 3 de enero de 1959,[10][11]​ como el estado número 49,[12][13]​ solo antes que Hawái.[14][15]​ Es el segundo estado con mayor proporción de empleados públicos respecto de la población, detrás de Wyoming, que opera muchos hospitales públicos.[16]

Alaska recibe su nombre probablemente del vocablo aleutiano alyeska o alaxsxaq,[17][18]​ que significa «tierra grande»,[19][20]​ o más literalmente, «el objeto contra el que la acción del mar es dirigida».[21]​ La bandera de Alaska representa, sobre fondo azul, las estrellas que forman la constelación de la Osa Mayor y, en la esquina superior derecha, la estrella polar.

El 30 de marzo de 1867, Estados Unidos compró Alaska al Imperio ruso por 7 200 000 dólares[22]​de la época. Estados Unidos trató, durante las primeras décadas del siglo XX, de mejorar las comunicaciones (sobre todo para conectar Alaska con el resto de los Estados Unidos por ferrocarril), y promover la colonización del valle de Matanuska. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial y las batallas navales en las islas Aleutianas con Japón cambiaron el rumbo de la política de los EE. UU. en los asuntos de Alaska. Así, en 1942, se construyó en meses una carretera de comunicación (la Autopista Alaska) para garantizar la defensa del Territorio de Alaska, a la vez que establecieron nuevas bases militares (por ejemplo, de radares) y se promovieron asentamientos civiles. El final de la guerra mundial y el comienzo de la Guerra Fría aceleraron la necesidad de integrar este territorio a la Unión. En 1959, Alaska fue finalmente aceptada como el 49.º estado de los Estados Unidos de América.

El descubrimiento de yacimientos petrolíferos ha permitido un enorme crecimiento económico en Alaska durante las últimas décadas, pese al aislamiento geográfico y a las duras condiciones de vida. El mayor hito de su desarrollo ha sido la construcción, a partir de 1974, del Trans-Alaska Pipeline, un oleoducto de 1269 km que une la Bahía Prudhoe con el puerto de Valdez. Pero el petróleo también ha sido el origen de ciertos desastres, como el accidente ocurrido en 1989 cuando el superpetrolero Exxon Valdez encalló en las aguas de Alaska y provocó una marea negra que ha sido calificada como uno los mayores desastres ecológicos de la historia, el desastre del Exxon Valdez.

  1. «Alaska OKs Bill Making Native Languages Official». 
  2. «Resident Population for the 50 States, the District of Columbia, and Puerto Rico: 2020 Census». United States Census Bureau. Consultado el 26 de abril de 2021. 
  3. Alaskano -a en Wiktionary
  4. Real Academia Española. «alasqueño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  5. http://translationjournal.net/journal//30gentilicios.htm
  6. Véase Alaska, disponible en la Web: Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española. Último acceso 30 de marzo de 2010.
  7. del Col, José Juan (2007). Diccionario auxiliar: español-latino para el uso moderno del Latín. Buenos Aires (Argentina): Sapienza industria gráfica. 
  8. Durfee, Mary; Johnstone, Rachael Lorna (14 de enero de 2019). Arctic Governance in a Changing World (en inglés). Rowman & Littlefield. ISBN 978-1-4422-3564-9. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  9. Beth, Georgia (17 de septiembre de 2019). My First Atlas of the 50 States (en inglés). QED Publishing. ISBN 978-0-7112-4289-0. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  10. Venables, John H. (10 de diciembre de 2010). Journey to Statehood January 3, 1959 to January 3 2009: Alaska Becomes Our 49th State (en inglés). Alaska Litho, Incorporated. ISBN 978-0-615-42709-6. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  11. Encyclopedia Britannica: Discover America. Alaska, the Last Frontier. Vol. 2 (en inglés). Encyclopedia Britannica. 2005. ISBN 978-1-59339-183-6. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  12. Creating Alaska: The Origins of the 49th State : Alaska's University Celebrates the Milestones of Alaska Statehood (en inglés). University of Alaska, Statewide Office of Public Affairs. 2004. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  13. Alaska: The 49th State in Pictures (en inglés). Sterling. 1958. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  14. Area Development Bulletin (en inglés). U.S. Department of Commerce, Office of Technical Services, Area Development Division. 1960-02. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  15. Schiffer, Nancy N. (1997). Hawaiian Shirt Designs (en inglés). Schiffer Pub. ISBN 978-0-7643-0054-7. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  16. «States With Most Government Employees: Totals and Per Capita Rates». Governing. 
  17. Alaska, 1952-1953 (en inglés). U.S. Government Printing Office. 1953. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  18. Eyewitness, D. K. (16 de agosto de 2022). DK Eyewitness Alaska (en inglés). Penguin. ISBN 978-0-7440-7006-4. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  19. Division, Alaska Industrial Development (1971). Alaska ... the Great Land (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  20. Keating, Bern; Schindler, John F. (1980). Alaska: The Great Land (en inglés). Alaskan Resource Sciences Corporation. Consultado el 19 de mayo de 2023. 
  21. Ransom, J. Ellis. 1940. Derivation of the Word "Alaska". American Anthropologist n.s., 42: pp. 550-551
  22. «Borrador del recibo de pago por la compra de Alaska». Consultado el 6 de agosto de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search