Subenfriamiento

El término subenfriamiento refiere a un líquido existente a una temperatura por debajo de su normal de punto de ebullición. Por ejemplo, el agua hierve a 373 K; a temperatura ambiente (300 K), el agua se denomina "subenfriada". Un líquido subenfriado es el estado conveniente en el que, por ejemplo, los refrigerantes pueden sufrir las etapas restantes de un ciclo de refrigeración.[1]​ Normalmente, un sistema de refrigeración tiene una etapa de subenfriamiento, lo que permite a los técnicos estar seguros de que la calidad, en la cual el refrigerante llega al siguiente paso del ciclo, es la deseada. El subenfriamiento puede tener lugar en intercambiadores de calor y fuera de ellos. Siendo procesos tanto similares como inversos, el subenfriamiento y el supercalentamiento son importantes para determinar la estabilidad y el buen funcionamiento de un sistema de refrigeración.[2]

  1. Ibrahim Dinçer, Refrigeration Systems and Applications. John Wiley & Sons, Second Edition, 2010, pp. 169-170. [1]
  2. Emerson Climate Technologies, Factors to Consider in Converting Compressor Rated Capacity in Actual Capacity. December 2002, Page 1. [2] Archivado el 19 de octubre de 2018 en Wayback Machine.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search